HomeArteTítulo Día del Idioma Español

Título Día del Idioma Español

Publicado el

El castellano o español nuestra lengua aquella que hablan 599 millones de

personas en los cinco continentes, siendo la segunda más hablada del planeta,

así como cada cosa de la vida, tiene su día el 23 de abril al conmemorarse un

aniversario más del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, el autor

de la novela Don Quijote de la Mancha, considerada la primera novela

moderna.

Este día en que hay un sin fin de actividades en escuelas, universidades,

círculos de lectura y grupos culturales tuvo su génesis en 1926 con la idea del

escritor valenciano Vicente Clavel Andrés de esta manera floreció por todo el

territorio español.

Ya en nuestro tiempo el siglo actual, el Departamento de Información Pública

de las Naciones Unidas el 19 de febrero de 2010, estableció su celebración el

23 de abril para darle el realce a una de las lenguas de la ONU.

Según el sitio web colombiaaprende.edu.co se cree que para el 2030, “el

7.5% de la población mundial será hispanohablante”, es decir que habrá 535

millones de personas que estarán empleando el código de Cervantes en sus

actividades cotidianas. Nuestro idioma solo será superado por el chino. Sobre

este punto el catedrático y miembro de la Real Academia de la Lengua Rafael

Candanedo nos dice: “la lengua española une una comunidad en todos los

continentes que se aproxima a los 600 millones de usuarios. Más de 100

millones lo tienen como segunda lengua. Está entre las cuatro lenguas con

más usuarios (mandarín, inglés, hindi)”.

Esta lengua que salió de la Península Ibérica se habla en puntos geográficos

como: Marruecos y Guinea Ecuatorial, África mientras, que en Asia está en

algunas zonas de Filipinas y de Oceanía tenemos la Isla de Pascua.A pesar de la ola de problemas con la emigración en los Estados Unidos de

las últimas semanas, según cnnespanol.cnn.com citado un estudio del

Instituto Cervantes, que señala que la Unión Americana será el país con

mayor número de hablantes.

Sobre este punto el profesor nos dice: La lengua española es la segunda

lengua en cantidad de hablantes en EUA. Superada solo por la lengua inglesa.

Es una realidad incontestable y que se acrecienta con el empuje de lo latino

en el mundo estadounidense. A lo que agrega: Después de México (su

población supera los 125 millones), la hispana es la segunda comunidad en

cantidad de usuarios de la lengua española.

Son muchas las películas, canciones, muestras fotográficas y otras

expresiones del arte que han sido creadas por diversos autores para reflejar la

realidad el hispanohablante en los Estados Unidos, entre estos Carlos Fuentes

(1928-2012), quien publicó el libro de cuentos “La Frontera de Cristal”

(1995), en que recrean las relaciones entre México y Estados Unidos y

porque no, el resto de los latinoamericanos quienes llevan su cultura y que

han sobrevivido a pesar de la discriminación.

Sobre la fuente de la creación literaria de los autores, Candanedo nos dice:

“los cultores de esa lengua muestran su visión ante otros espacios culturales.

Algunos de estos son Cervantes y Gabo.

Desde 1995 la UNESCO creó el Día del Libro considerando los

fallecimientos Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, el mayor

representante de las letras inglesas y el Inca Garcilaso de la Vega, quien es

considerado el padre de las letras americanas y un icono del mestizaje.

El 23 de abril se entrega en Alcalá de Henares, España el Premio Miguel de

Cervantes Saavedra, el máximo galardón de las letras en castellano, que se

otorga a escritores de ambas partes del Atlántico.

Articulos recientes

Semana Santa el altar de las reflexiones y costumbres

Una de las celebraciones más importantes para el mundo catolico y otras denominaciones cristianas es...

Pascua Judía

Una de las festividades más importantes para el pueblo judío es el Pésaj o Pascua...

Para que sientas esa temperatura de montaña al manejar

A los panameños nos gusta andar en carro bien refrigerados, ya sea con ese insoportable...

Más como esto

Pascua Judía

Una de las festividades más importantes para el pueblo judío es el Pésaj o Pascua...

Espacios museísticos 2

En esta segunda entrega ven a dar un recorrido por 4 lugares que reflejan...

Mosaicos museísticos  

Los museos son espacios donde la historia tiene respiración a pesar de lo que...