HomeActualidadSemana Santa el altar de las reflexiones y costumbres

Semana Santa el altar de las reflexiones y costumbres

Publicado el

Una de las celebraciones más importantes para el mundo catolico y otras

denominaciones cristianas es la Semana Santa o Semana Mayor, que conmemora

la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

La también conocida como “Gran Semana”

, inicia el Domingo de Ramos y

concluye con el Domingo de Resurrección lleva una serie de actividades, liturgias

costumbres y tradiciones.

Nos recuerda los últimos días de Cristo en la tierra y que a pesar de que padeció

mucho por el perdón de nuestros pecados; resucitó por lo que no hay que estar

tristes.

Viernes de Dolores:

Este día es el inicio de esta serie de procesiones representando el sufrimiento de la

Virgen María ante todo aquello que estaba por ocurrir. Son siete los dolores de la

madre de Cristo.

1-La Profecía de Simeón

2-La Huida a Egipto

3-El niño Jesús perdido en el templo

4-Jesús bajando de la cruz

5-Jesús es colocado en el sepulcro

Domingo de Ramos:

Con diversas procesiones con palmas y cantos en muchas ciudades al igual, que

pueblos se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén. Los feligreses van a lasparroquias para que se le bendigan las palmas, asistan a la misa. Es muy evidente

los cantos de “Hosanna” o “Tú Reinarás” en la procesión de “La Borriquita”

, que

representa a Jesús en paso triunfal en un asno a la Ciudad Santa.

Jueves Santo

Se recuerda la Última Cena, día en que Cristo, lavó los pies a sus apóstoles, algo

que es icono de humildad. Con la Última Cena, El Mesías, quedó con su pueblo en

pan y vino, dejando de esta manera su cuerpo y sangre. Así se instituyó la

Eucaristía y el Sacerdocio. Luego de esto Jesús fue al Huerto de los Olivos, donde

estuvo toda la noche en oración hasta el instante, que llegan a detenerlo.

La procesión del jueves, en la que sale Jesús con una vestimenta morada, que

también es conocida como la del “Silencio”

, es solo de hombres, recordando

algunas escena de su pasión.

Durante toda la madrugada se realiza la adoración del Santísimo, que es otro

momento para la oración y cantos por parte de los feligreses, que hacen un velorio

por el cuerpo de Jesús. Las iglesias ponen altares en los que se coloca la hostia.

Viernes Santo

A lo largo del día se hacen vía crucis, se recuerda la pasión del Señor, su

apresamiento, los encuentros ante el Rey Herodes, el Gobernador Pilato, la

flagelación, coronación de espinas. Se hace la Adoración a la Cruz para luego

iniciar con la procesión del Santo Sepulcro, que es una de las más concurridas del

año.

Sábado Santo

Es el espacio entre la muerte y la resurrección. Aún es tiempo de meditación. Se

realiza una vigilia pascual, que para todos los católicos es una fiesta. Ese día también se bendice el agua y se encienden cirios en señal de la Resurrección de

Jesucristo.

Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección

Para los católicos es el día más importante por lo que hay mucha alegría porque

Jesús venció a la muerte, algo lleno de fe y que nos dio vida. Así se está con la

oportunidad de salvarnos en compañía del Padre Celestial. Se realiza la procesión

del resucitado y se canta mucho el “Gloria” y “Hoy el Señor Resucitó”

.

La luna siempre se asoma

La Semana Santa cambia de fecha cada año debido a que se apoya en el antiguo

calendario lunar, por eso coincide con la luna llena y con la fiesta judía de la

pascua por la liberación de la esclavitud en Egipto.

La luna siempre se asoma

La Semana Santa cambia de fecha cada año debido a que se apoya en el antiguo

calendario lunar, por eso coincide con la luna llena y con la fiesta judía de la

pascua por la liberación de la esclavitud en Egipto.

Costumbres de siempre

También es un cúmulo de costumbres que van desde el ayuno de carnes, el

consumo de productos del mar, dulces como las cocadas, dulces de zapallo, pan

bon, chicha de saril, decir cuentos de miedo, abstenerse de algunos gustos, visitar

familiares, comer huevos de Pascua Florida, ver películas bíblicas y documentales

sobre el tema.

Sobre algunas de las reflexiones que muchas personas se toman en serio para esta

celebración el Reverendo Padre Jesuita Jorge Sarsaneda nos dice: Bueno, yo creo

que para cambiar y mejorar el camino personal, cualquier tiempo es bueno. No

tiene por qué ser cuaresma o semana santa. Como los seres humanos estamos

hechos de signos y símbolos, supongo que muchos escogen o ven este tiempocomo el momento propicio para esos cambios que siempre son necesarios. Pero

igual puede ser cualquier tiempo.

Lo importante en esta serie de estaciones es reflexionar y hacer un cambio en

aquello en lo que sentimos que fallamos para seguir caminando con un ajuste

luminoso.

Fuente: catholic.net

Articulos recientes

Pascua Judía

Una de las festividades más importantes para el pueblo judío es el Pésaj o Pascua...

Para que sientas esa temperatura de montaña al manejar

A los panameños nos gusta andar en carro bien refrigerados, ya sea con ese insoportable...

La vuelta al colegio

El regreso a clases es una de las etapas más determinantes en la vida...

Más como esto

La vuelta al colegio

El regreso a clases es una de las etapas más determinantes en la vida...

La venta de la concesiones de Hutchison Ports a BlackRock

Como unas de esas escenas que nos sorprende a todos, ya sea al abordar...