HomeBienestarExperiencia, Innovación y Compromiso en la Salud Gastrointestinal,

Experiencia, Innovación y Compromiso en la Salud Gastrointestinal,

Publicado el

Metabólica y de la Obesidad

Por: Dr Luis Javier Cárdenas Herrera,

Director de CEGMO 

(Centro de Enfermedades Gastrointestinales, Metabólicas y de Obesidad)

En la actualidad, las enfermedades gastrointestinales, metabólicas y el sobrepeso constituyen un desafío creciente para la salud pública a nivel mundial, y Panamá no es la excepción. Durante más de 25 años, he dedicado mi ejercicio profesional a abordar estos problemas de manera integral, buscando siempre la excelencia en el cuidado de mis pacientes. Gracias a una formación continua en cirugía general, cirugía gastrointestinal y bariátrica, y a una pasión inquebrantable por la innovación en el tratamiento de la obesidad, me enorgullece liderar el C.E.G.M.O., un centro especializado que brinda soluciones integrales a estas afecciones.

JLTFOTOGRAFIA

Nuestra misión principal en CEGMO (Centro de Enfermedades Gastrointestinales , Metabílicas y de Obesidad)  es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades digestivas y condiciones crónicas relacionadas con la obesidad. Para ello, hemos conformado un equipo multidisciplinario y utilizamos tecnología de vanguardia, con el fin de ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. En este artículo, presentaré las principales patologías gastrointestinales que abordamos, así como las opciones de tratamiento para el sobrepeso, la obesidad y el síndrome metabólico. Asimismo, explicaré por qué los procedimientos bariátricos representan una opción más adecuada que la cirugía plástica en muchos casos de obesidad, y cómo la cirugía metabólica SASI se ha convertido en una de las alternativas más prometedoras para el control del peso y la mejora del perfil metabólico.

Trayectoria y Experiencia: Más de 25 Años al Cuidado de la Salud

Mi vocación por la medicina surgió a partir del deseo de ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. En mis inicios, me formé como médico general en el Estado de México  y cirujano general en la Ciudad de México (D.F:.) , adquiriendo sólidos conocimientos en el manejo de patologías abdominales y gastrointestinales. Posteriormente, me especialicé en cirugía gastrointestinal y en Cirugía bariátrica, en Paises como México, Argentina, Colombia y España, reconociendo el impacto creciente de la obesidad y sus complicaciones en la salud de la población. Además, profundicé en el campo de la endoscopia y laparoscopia digestiva, disciplina que permite diagnósticos y tratamientos menos invasivos para numerosas condiciones digestivas.

Este recorrido de más de dos décadas y media de experiencia profesional me ha permitido presenciar la evolución de la medicina en varios frentes:  

-Tecnología de Vanguardia: El equipamiento actual facilita diagnósticos más precisos y procedimientos menos invasivos, lo que se traduce en mejores resultados y una recuperación más rápida para los pacientes.  

-Enfoque Multidisciplinario: Hoy sabemos que las enfermedades crónicas, especialmente la obesidad y los trastornos metabólicos, requieren un equipo completo que incluya médicos, nutricionistas, psicólogos y especialistas en actividad física.  

-Nuevas Opciones Terapéuticas: Desde la introducción novedosos medicamentos tanto orales como inyectados, el desarrollo de procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos, como la opcion de balón intragástrico, hasta cirugías bariátricas y metabólicas avanzadas, se ha logrado un cambio significativo en la manera de abordar estas enfermedades tanto gastrointestinales como la obesidad.

Con todos estos avances, mi compromiso sigue siendo el mismo: ofrecer un trato humano, cercano y basado en la evidencia científica más reciente, de modo que cada paciente reciba la mejor atención posible.

CEGMO: Centro de Enfermedades Gastrointestinales, Metabólicas y de Obesidad

CEGMO nace con la visión de ser un espacio de excelencia médica al servicio de la comunidad, dedicado al diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades del aparato digestivo y al manejo integral de la obesidad. Nuestro objetivo primordial es brindar soluciones eficaces a los pacientes, garantizando la seguridad y el bienestar en cada paso del proceso.

JLTFOTOGRAFIA

Diagnóstico de Enfermedades Gastrointestinales 

   Nuestro enfoque se basa en la precisión diagnóstica y la personalización de los tratamientos. Para ello, contamos con tecnología avanzada y un equipo capacitado que evalúa cada caso de forma integral. Entre las enfermedades que atendemos de manera rutinaria, destacan: 

   – Dispepsia: Se caracteriza por dolor o malestar en la parte alta del abdomen, sensación de llenura y, en algunos casos, náuseas. Mediante endoscopia y estudios de laboratorio, podemos descartar causas orgánicas y establecer el mejor tratamiento.  

   – Reflujo Gastroesofágico: El ardor o acidez retrosternal y la regurgitación son síntomas típicos de esta condición, que puede dañar el esófago a largo plazo. La endoscopia y pruebas de pH-metría nos permiten precisar la magnitud del reflujo.  Ademas ofrecer un tratamiento médico o una alternativa quirúrgica de resolución permanente que muchos pacientes desconocen que existe. 

   – Reflujo Duodeno-Gástrico: Similar al reflujo gastroesofágico, pero implica la presencia de bilis en el estómago. Su diagnóstico y tratamiento adecuados evitan complicaciones mayores como el cáncer gástrico o el cáncer esofágico.  

   – Colitis y Síndrome de Intestino Irritable (SII): Inflamaciones y alteraciones del tránsito intestinal que generan dolor, diarrea o estreñimiento y distensión abdominal. Una correcta evaluación endoscópica y el uso de técnicas de imagen son fundamentales para establecer  un tratamiento óptimo.  

 – SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en Intestino Delgado): Provoca, distensión abdominal, malestar y trastornos en la regularidad intestinal. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de aliento y estudios especializados de laboratorio.  

   – Intolerancias Alimentaria: Incluyen la intolerancia a la lactosa, al gluten y a otras proteínas alimentarias. Con exámenes específicos, determinamos la causa exacta de los síntomas para sugerir cambios en la dieta y, en casos necesarios, tratamiento médico.

Ademas de una historia clinica detallada, laboratorios de sensibilidad gastrointestinal, la Endoscopia Digestiva Alta y la Colonoscopia nos permiten afinar los diagnósticos, y en ocasiones realizar terapéutica endoscopia inmediata. 

JLTFOTOGRAFIA

Equipo Multidisciplinario

   Contamos con nutricionistas, psicólogos y coaches de actividad física. Esta combinación de saberes nos permite abordar cada caso desde diferentes ángulos, garantizando una solución integral y sostenida en el tiempo.

Compromiso con la Calidad y la Seguridad 

   Cada procedimiento, sea endoscópico o quirúrgico, se lleva a cabo bajo estrictos estándares de seguridad y calidad, minimizando riesgos y ofreciendo un proceso de recuperación más rápido y eficaz.

El Sobrepeso, la Obesidad y el Síndrome Metabólico: Un Flagelo en Panamá

En los últimos años, la obesidad y el síndrome metabólico se han convertido en uno de los principales retos de salud pública en muchos países, incluido Panamá. Según diversas estimaciones, un porcentaje significativo de la población presenta exceso de peso y, en menor o mayor grado, alteraciones metabólicas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemias.

Se calcula que alrededor del 60% de los adultos en Panamá padece sobrepeso u obesidad, y una proporción importante de ellos desarrolla complicaciones asociadas al síndrome metabólico. Esto no solo repercute en la calidad de vida de las personas, sino que también representa un incremento de gastos en el sistema de salud. Ante esta situación, la prevención, el diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo se convierten en las herramientas más valiosas para reducir el impacto de estas enfermedades crónicas.

Opciones de Tratamiento para el Sobrepeso, la Obesidad y el Síndrome Metabólico

En CEGMO, abordamos el sobrepeso, la obesidad y las alteraciones metabólicas desde un enfoque integral, combinando estrategia médica, nutricional y psicológica. Cada paciente recibe una valoración individualizada que incluye estudios de composición corporal, revisión de historia clínica y exámenes de laboratorio para determinar la presencia de trastornos metabólicos.

Tratamientos Médico-Nutricionales

 – Dieta Personalizada: Diseñada por nuestros nutricionistas según las características únicas de cada paciente, sus preferencias y su condición de salud.  

   – Educación Nutricional: Brindamos orientación detallada para la planificación de comidas y la adopción de hábitos saludables a largo plazo.  

   – Actividad Física y Coaching: Un coach especializado apoya al paciente en la incorporación de rutinas de ejercicio adaptadas a su capacidad y objetivos de salud.

Tratamientos Farmacológicos

   – Medicación para el Control de Peso: Existen fármacos regulados que ayudan a disminuir el apetito, disminuir el sistema de recompensa por dulces,  mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar la absorción de ciertos nutrientes. 

 – Suplementación: En algunos casos, es necesario proporcionar vitaminas y minerales para corregir deficiencias nutricionales previas o asociadas al tratamiento.

Tratamientos Endoscópicos bariátricos

   – Balón Intragástrico: Un procedimiento poco invasivo que consiste en colocar un balón de silicona en el estómago y llenarlo con solución salina. Su presencia reduce la capacidad gástrica y proporciona sensación de saciedad temprana. Se coloca y retira por vía endoscópica, y suele mantenerse entre 6 y 12 meses, permitiendo al paciente adoptar hábitos de alimentación más saludables durante ese periodo.

Por Qué Considerar un Tratamiento Bariátrico en Lugar de Cirugía Plástica

Una pregunta frecuente entre quienes sufren obesidad es sí deberían optar primero por un tratamiento bariátrico o directamente someterse a una cirugía plástica (por ejemplo, abdominoplastia o liposucción). Es fundamental entender que la cirugía plástica no aborda la raíz del problema, que en la mayoría de los casos es un desequilibrio metabólico o la imposibilidad de mantener un peso saludable a largo plazo.

– Control del Peso y Metabolismo: Las cirugías bariátricas buscan reducir la ingesta calórica y mejorar la respuesta metabólica del organismo, logrando resultados más estables y duraderos.  

– Prevención de Complicaciones: La obesidad no solo es cuestión de estética, sino también de salud: incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y muchos otros trastornos crónicos.  

– Mejoría en la Calidad de Vida: Al bajar de peso de manera significativa y sostenida, el paciente suele observar mejoras en su movilidad, su autoestima y en su estado emocional.  

– Cirugía Plástica Como Complemento: Una vez que el paciente ha alcanzado un peso estable tras la cirugía bariátrica, se evalúa la posibilidad de cirugías plásticas reconstructivas para remover exceso de piel o redefinir ciertas áreas corporales.

Tratamientos Quirúrgicos Laparoscópicos para la Obesidad

Las cirugías bariátricas laparoscópicas han experimentado un avance notable en términos de seguridad y eficacia. Actualmente, el índice de complicaciones es muy bajo, y el tiempo de hospitalización se ha reducido de manera significativa, siendo frecuente que la estancia sea de una sola noche en el hospital. Algunas de las cirugías más comunes son:

Manga Gástrica 

   Consiste en la resección de aproximadamente el 70-80% del estómago, dejando un “tubo” o manga que limita la cantidad de alimentos que se pueden ingerir. Además, este procedimiento afecta la producción de ciertas hormonas que regulan el apetito y la saciedad, favoreciendo la pérdida de peso y la mejora de enfermedades metabólicas.

Bypass Gástrico

   Se crea una pequeña bolsa en la parte superior del estómago, la cual se conecta directamente con el intestino delgado, saltándose una porción del mismo. Esto reduce tanto la capacidad de ingesta como la absorción de calorías y nutrientes. El bypass gástrico es especialmente efectivo en el control de la diabetes tipo 2 y otras comorbilidades asociadas.

Cirugías Metabólicas

   Dentro de las innovaciones más recientes, se encuentra la cirugía metabólica conocida como, cirugías ILEALES,  que actúan estimulando el metabolismo y aboliendo la resistencia a la insulina en forma mas temprana,  existen nuevas técnicas, como el Mini Gastric By Pass, BAGUA; SADI-S, Bipartición intestinal y nuestra favorita el SASI (Single Anastomosis Sleeve Ileal bypass). Es una combinación de la manga gástrica con una bipartición intestinal que permite mejorar el control metabólico de manera sobresaliente. Además de favorecer la pérdida de peso, el SASI reduce de forma notable la probabilidad de reganancia de peso a largo plazo y ayuda al control efectivo del síndrome metabólico, y permite absorber todas las vitaminas y minerales que no se absorben en el Gastric By Pass. 

   – Evitando la Reganancia de Peso: Gracias a la alteración anatómica y hormonal que genera, el SASI actúa no solo restringiendo la cantidad de comida, sino también modificando la respuesta de las hormonas intestinales que regulan el hambre y el metabolismo de los azúcares.  

   – Control del Síndrome Metabólico: Pacientes con hipertensión, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o dislipidemias logran mejoras significativas tras el procedimiento, lo que se traduce en una mejor calidad y expectativa de vida.

Seguridad y Recuperación

   La cirugía laparoscópica implica incisiones mínimas, menos dolor postoperatorio y una rehabilitación más rápida. Por lo general, la estancia hospitalaria se limita a 24 a 36  horas, con lo cual el paciente puede retomar sus actividades cotidianas con relativa prontitud, siguiendo las indicaciones médicas y nutricionales.

-Conclusión y Llamado a la Acción

En CEGMO, nuestro compromiso es claro: acompañar a cada uno de nuestros pacientes en el camino hacia una mejor salud digestiva y un peso saludable, brindando un enfoque integral que incluye diagnóstico avanzado, tratamientos médicos, endoscópicos y quirúrgicos de última generación. Creemos firmemente que el éxito radica no solo en la intervención escogida, sino también en el seguimiento continuo y el soporte multidisciplinario que ofrecemos.

Para quienes buscan una alternativa efectiva a la obesidad o requieren soluciones concretas a patologías como la dispepsia, el reflujo gastroesofágico, el síndrome de intestino irritable o el SIBO, en CEGMO encontrarán un equipo altamente capacitado, con tecnología de vanguardia y la calidez humana que nos distingue. Además, contamos con nutricionistas y coaches de actividad física para garantizar un acompañamiento integral que facilite los cambios de hábitos necesarios y consolide los logros a largo plazo.

La invitación está abierta a todas aquellas personas que deseen dar el primer paso hacia una vida más sana y plena. Recuerden que el mejor momento para actuar es ahora: prevenir y atender a tiempo las enfermedades metabólicas y gastrointestinales puede marcar la diferencia entre vivir con limitaciones o disfrutar de una vida saludable.

Si desean mayor información o concretar una cita, pueden comunicarse con nosotros vía  WhatsApp al +507 66075597. Estaremos encantados de resolver sus dudas, orientarlos y ofrecerles la atención personalizada que merecen. En CEGMO, estamos convencidos de que la combinación de experiencia, innovación y compromiso humano es la mejor vía para alcanzar resultados exitosos y duraderos.

Articulos recientes

Semana Santa el altar de las reflexiones y costumbres

Una de las celebraciones más importantes para el mundo catolico y otras denominaciones cristianas es...

Pascua Judía

Una de las festividades más importantes para el pueblo judío es el Pésaj o Pascua...

Para que sientas esa temperatura de montaña al manejar

A los panameños nos gusta andar en carro bien refrigerados, ya sea con ese insoportable...

Más como esto

Los ganadores de Amelia: Alfa Romeo 8C2900, de 1938, y Lotus 49, de 1967

Entre un distinguido grupo de más de 240 automóviles históricamente significativos que participaron en 35...

Diabetes gestacional: Qué necesita saber durante el embarazo

El embarazo es un período de grandes cambios para el cuerpo de una mujer....