A pesar de que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha iniciado un segundo mandato en medio de tensiones por políticas arancelarias con algunos países como: China, México y Canadá se ha mostrado dispuesto a negociar y fortalecer el comercio internacional.

En el Foro Económico realizado en Suiza a pocos días de su toma de posesión expresó que participará “exigiendo respeto a otras naciones” con miras a “reducir los desequilibrios con otras naciones”. En caso de China ha expresado que buscará conservar “buenas relaciones” para que ambos tengan equidad.
No hay que pasar por alto las tensiones políticas entre estos dos grandes colosos con ideas políticas diferentes pero, con economías abiertas.
China exporta equipos de transmisión, computadoras y máquinas de oficina a Estados Unidos. Por su parte la Nación de las barras y las estrellas exporta a la Tierra del Dragón soja, que es muy utilizada por los chinos, petróleo y gas.
El milenario país de la muralla es considerado la gran fábrica del mundo lo que hace que sea uno de los mayores aliados comerciales de los Estados Unidos.
Tomando en cuenta la aplicación de aranceles por parte de la administración estadounidense a China y el escenario de esta guerra económica entre las dos grandes economías del mundo, tanto Trump como Xi Jinping han mantenido conversaciones “por un mundo más pacifico y seguro” en palabras del gobernante norteamericano.
En cuanto a otro tema que ha generado muchas expectativas el presidente Trump ante una pregunta de Ana Botin, presidente del Banco Ejecutivo Santander, también expresó de forma virtual en Davos que trabajará en reducir las regulaciones de la burocracia.
Una de las grandes metas que se ha propuesto el magnate neoyorquino es la desregularización de la producción energética, la construcción de plantas eléctricas que alimenten centros de datos de inteligencia artificial, la llegada al planeta Marte, algo que de suceder recordará aquellos días en los que se dieron los primeros viajes al espacio.
Según el último informe del Panorama Económico Global del Foro Económico, “el 68% de los economistas jefes encuestados afirmaron que la política comercial de los Estados Unidos tenga cambios positivos”.
Fuente: es.weforum.org/
swissinfo.ch
El turismo del futuro: sostenibilidad, exclusividad y experiencias con impacto positivo
La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino un nuevo estándar en esta actividad. Con turistas panameños que realizan en promedio 1.26 viajes al año y un mercado en crecimiento cada vez más conscientes, el sector evoluciona hacia experiencias con una conexión más profunda con la naturaleza
A medida que la demanda crece, las marcas que lideran el sector han tenido que replantear su enfoque, combinando exclusividad con impacto positivo. Es por ello que la demanda por experiencias responsables sigue en ascenso: más del 80 % de los usuarios a nivel global buscan opciones de turismo sostenible, impulsando un mercado que ya alcanza más de 196 mil millones de dólares. En este contexto, el ecoturismo se convierte en mucho más que una tendencia: es una nueva manera de viajar, donde el lujo y la naturaleza coexisten en perfecta armonía, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar sin dejar huella.
Bajo este panorama y con el objetivo de atender las necesidades del planeta, la ONU creó las Guías de Inversión en Turismo, las cuales identifican oportunidades clave para inversiones en infraestructura verde, energías renovables y desarrollo de destinos con impacto positivo. Estas guías han servido de base para la implementación de estrategias como el canje de deuda por naturaleza, bonos verdes y planes de adaptación al cambio climático, reforzando la idea de un planeta con un turismo más resiliente.
“El turismo es un pilar clave para el desarrollo económico, pero su verdadero impacto radica en cómo puede transformar comunidades y preservar el entorno. La tecnología y una creciente conciencia ambiental demanda estrategias innovadoras y sostenibles. Es por ello que necesitamos crear iniciativas que reflejen el compromiso del sector con un turismo más responsable, priorizando la preservación de los ecosistemas, el desarrollo local y la implementación de prácticas sustentables. Apostar por modelos que equilibren el bienestar de las comunidades con las expectativas de los viajeros no es solo una tendencia, sino el camino para garantizar un futuro más equitativo y sostenible para la industria“, explica Sandra Hernández, Directora de Club Med para México y Centroamérica.
Viajar con propósito, la nueva forma de descubrir el mundo
Frente a esta evolución, líderes turísticos como Club Med han elevado su concepto de all inclusive con un enfoque más sostenible. A través de su programa Happy to Care, ha integrado iniciativas que minimizan su impacto ambiental y generan un beneficio real en las comunidades donde opera.
Esto se traduce en acciones concretas, alineadas con las expectativas de los viajeros modernos:
- Gestión sostenible en sus resorts: Más del 86% de sus propiedades cuentan con la certificación Green Globe, garantizando estándares de sostenibilidad en eficiencia energética, reducción de residuos y preservación del entorno.
- Gastronomía consciente: A través del programa Green Farmers, Club Med prioriza la compra de productos locales, asegurando que más del 60% de los alimentos provenga de pequeños productores de la región.
- Eliminación de plásticos de un solo uso: Con la iniciativa Bye Bye Plastic, la marca ha eliminado pajillas, botellas y empaques desechables, reduciendo su impacto en los ecosistemas naturales.
- Arquitectura en armonía con el entorno: Resorts como Miches Playa Esmeralda en República Dominicana han sido diseñados bajo un modelo de bajo impacto ambiental, integrándose con la biodiversidad local sin alterarla.
Este compromiso responde no solo a las tendencias del mercado, sino a una visión a largo plazo donde el turismo es un motor de cambio positivo.
Destinos con una apuesta por el equilibrio
Los viajeros que buscan experiencias responsables encuentran en Club Med un equilibrio perfecto entre exclusividad y respeto por el medioambiente. Algunos de los destinos donde Happy to Carecobra vida incluyen:
- Miches Playa Esmeralda, República Dominicana: Un resort eco-chic diseñado para minimizar su huella ambiental, con programas de reforestación y energía renovable.
- Club Med Seychelles: Ubicado en un área protegida, este resort promueve la conservación marina y la preservación de los arrecifes de coral.
- Club Med Québec Charlevoix, Canadá: Una experiencia de montaña con prácticas sostenibles que incluyen el uso eficiente de energía y menús con productos de proximidad.
Estos destinos además de ofrecen paisajes espectaculares, también reflejan una nueva forma de viajar: más consciente, conectada y comprometida con el entorno.
Hoy, la sostenibilidad es el nuevo estándar del turismo. El mercado del ecoturismo a nivel global proyecta un crecimiento acelerado hasta rebasar más de 561 mil millones de dólares para 2032. La preferencia por viajes que minimicen su impacto ambiental y promuevan el desarrollo de las comunidades locales es clara, y las marcas que lideran la industria están adaptándose a este cambio.
Las nuevas generaciones de viajeros, especialmente Millennials y Gen Z, están redefiniendo las reglas del turismo. Ya no se trata solo de explorar el mundo, sino de hacerlo con propósito. La búsqueda de exclusividad y comodidad sigue siendo clave, pero ahora debe estar acompañada de valores como la sustentabilidad, la autenticidad y la responsabilidad social.
-o0o-
ACERCA DE CLUB MED
Club Med, fundado en 1950 por Gérard Blitz, es el pionero del concepto de todo incluido y opera cerca de 70 resorts de primera calidad en lugares impresionantes de todo el mundo, como América del Norte y del Sur, el Caribe, Asia, África, Europa y el Mediterráneo. Cada resort Club Med cuenta con un auténtico estilo local y cómodas habitaciones de lujo, una programación y actividades deportivas de primera calidad, enriquecedores programas para niños, restaurantes gourmet y un servicio cálido y amable por parte de su personal de renombre mundial con legendarias habilidades de hospitalidad, una energía que abarca todo y diversos orígenes.
Club Med opera en 40 países que abarcan los 5 continentes y continúa manteniendo su auténtico espíritu Club Med con un personal internacional de más de 23.000 empleados de más de 110 nacionalidades diferentes. Guiado por su espíritu pionero, Club Med continúa creciendo y adaptándose a cada mercado con tres a cinco nuevas inauguraciones o renovaciones de resorts por año, incluido un nuevo resort de montaña por año.
Para más información, visita www.clubmed.lat. Descubre más sobre Club Med en Facebook, Instagram y YouTube.