Nuestro planeta la Tierra aquella casa en la que cada quien habita sin importar su
cultura o coordenada geográfica, esa que tiene aquellos bosques, mares, ríos y
caídas de agua que tanto nos gustan, cada día es amenazada por el cambio
climático, la contaminación y la falta de políticas de desarrollo sostenible algo que
causa problemas a la salud humana, deterioro de ecosistemas y pérdida de la
biodiversidad.

A pesar de que la contaminación ambiental mata a nueve millones de personas por
año, más de lo causó el COVID -19 según ONU News , no todo está perdido, ya
que la lleva que tenemos nosotros y las futuras generaciones es el “Fortalecimiento
de la cooperación internacional en materia de educación para la sostenibilidad “
como lo dice la UNESCO.
Solo la educación por medio de capacitaciones y el recurso tecnológico para todas
las generaciones permitirá la protección del medio ambiente para que cada quien
tengas luces en como adoptar medidas para ver a un planeta más verde y azul en
cada confín de la tierra y así ser agentes de cambio para estar en armonía con
nuestra fauna y flora en este Mes Mundial de la Tierra y en cada día de la vida.