HomeArteEspacios museísticos 2

Espacios museísticos 2

Publicado el

En esta segunda entrega ven a dar un recorrido por 4 lugares que reflejan ese

ADN de nuestra identidad y aquel aporte creativo de decenas de artistas, que

nunca dejan de expresar inspiraciones luminosas.

Museo de Arte Contemporáneo

Ubicado en el antiguo Templo Masónico cerca del Cerro Ancón en lo que fue

la Zona del Canal, el Museo de Arte Contemporáneo o MAC es esa

dimensión para exposiciones de artistas nacionales e internacionales.

Este también es un punto de encuentro para darle alma y cuerpo a las ideas, la

enseñanza y ese diálogo que siempre es la fuente de esa luz que siempre da

aquella empatía a la sociedad.

Aquí también es la sede de las Bienales de Arte de Panamá y es aquella

puerta para que los más pequeños se adentren en la senda artística y cultural.

Museo afroantillano Las raíces afrocaribeñas son indiscutibles en nuestra identidad, y, si hay un

lugar para ver aquellas escenas, objetos, vestimentas, ambientaciones de los

inmigrantes caribeños, que arribaron a Panamá para la construcción del

ferrocarril y el canal debes ir a este museo,

Un inmueble de madera ubicado en la avenida Justo Arosemena, que era la

Misión Cristiana, que construyeron los trabajadores de Barbados así que

viaja a la historia de esta importante comunidad que tantos aportes ha dado en

el ámbito gastronómico, musical y deportivo.

Memorial Rogelio Sinán

En este mes en el que se conmemora el Día del Escritor Panameño, es la

oportunidad para ir al edificio 3 de la Universidad Tecnológica de Panamá,

campus Víctor Levi Sasso, ubicado en la Vía Puente de Centenario.

En este espacio que transportará a un planeta cuya atmósfera es la biblioteca,

archivos, aquel icónico teléfono rojo y el mobiliario del autor de “La Boina

Roja”.

Una visita será esa onda con la memoria histórica del país y al legado del

“Maestro”, como se le solía llamar por ser ese antes y después de nuestras

letras.

Aquí también podrás comprar distintos libros de autores panameños y

aquellos centroamericanos ganadores en los géneros cuento, novela y poesía

del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán.

Museo de la molaSon muchas las personas de diversas latitudes que han hecho su visita al

MuMo o Museo de la mola, ubicado en el Casco Antiguo, calle José

Domingo de Obaldía, que tiene 200 colecciones de esta expresión artística,

hecha por la etnia Guna, que habita la comarca de Guna Yala.

Entre las exhibiciones que podrás ver están: Técnica y Evolución de la Mola,

Cosmovisión y Protección, Entorno, Mola en Capas, Molas Narrativas y de

Cuenta Cuentos.

La entrada a este cosmo es gratuita.

Los escenarios culturales son los caminos que abren horizontes para la

transformación social que genera empatía entre las personas.

No dejes de darle tu vuelta.

Fuente: macpanama.or

sicultura.gob.pa

revistas.utp.ac.pa

museodelamola.org

Articulos recientes

Semana Santa el altar de las reflexiones y costumbres

Una de las celebraciones más importantes para el mundo catolico y otras denominaciones cristianas es...

Pascua Judía

Una de las festividades más importantes para el pueblo judío es el Pésaj o Pascua...

Para que sientas esa temperatura de montaña al manejar

A los panameños nos gusta andar en carro bien refrigerados, ya sea con ese insoportable...

Más como esto

Pascua Judía

Una de las festividades más importantes para el pueblo judío es el Pésaj o Pascua...

Título Día del Idioma Español

El castellano o español nuestra lengua aquella que hablan 599 millones de personas en los...

Mosaicos museísticos  

Los museos son espacios donde la historia tiene respiración a pesar de lo que...