El lema “Para Todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, insta a que los derechos, el poder y esas puertas se mantengan abiertas para todas sin importar la geografía.
Al sentirse las féminas empoderadas será la diferencia para que las nuevas generaciones mantengan aquel protagonismo en los diferentes roles públicos de la vida.
El 2025 representa las tres décadas de la Declaración de Beijing, un gran paso, como aquel dado por los astronautas en el alunizaje, para la igualdad de género, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y estereotipos, que tanto llenaron el pasado de óxido.

Esta declaración que nunca pierde vigencia es sinónimo de progresismo por los grandes cambios en beneficio de la mujer.
Otras de las medidas que hay que tomar es trabajar en conjunto con medios, redes sociales, gobiernos, ONGs, líderes empresariales, locales para reflejar la preocupación ante tantas injusticias y evidenciar los avances de todas las mujeres en el mundo sin olvidar el marco legal. Está al alcance de muchos sectores compartir todo tipo de historias para hacer justicia en el Día Internacional de la Mujer.
Pese a toda la evolución que hay, aún, queda mucho por hacer debido a situaciones llenas de violencia e intolerancia, que minan los derechos más básicos.
Nunca dejes que tu voz se apague, siempre siéntete llena de espacio y de amor propio.
Fuente: https://www.un.org/es/observances/womens-day