HomeChristmasNo hay Navidad sin un buen asalto musical 

No hay Navidad sin un buen asalto musical 

Publicado el

No hay Navidad sin un buen asalto musical 

Una alegría musical que nunca falta en Navidad son los discos de Willie Colon y Héctor Lavoe, Asalto de Navidad 1 y 2, que salieron en 1972 y 1973, siendo una de las obras capitales de todos los tiempos de la música salsa y que a todas las generaciones ha llegado ya sea en formato de LP, cassette, CD, Youtube o Spotify.

Para hablar sobre esta joya musical conversamos con el profesor y amante de la salsa Diógenes Riley, quien nos explica ciertos aspectos. ¿Por qué Asalto de Navidad es un disco a prueba de tiempo? Pienso que es indispensable porque resalta el carácter festivo de la música tradicional puertorriqueña en Navidad. Este trabajo es de principios de los años 70, el mismo nació en Nueva York bajo el sello Fania y hasta antes no había trascendido un disco en ese sitio en tributo a las Navidades. El disco al publicarse se vendió muy bien, gustó mucho y se mantuvo en masiva difusión a través de los años marcando así a muchas generaciones. “Asalto Navideño” sumó en Nueva York a favor de la discografía navideña, a un LP igualmente popular de El Gran Combo de Puerto Rico grabado y publicado en la isla a mediados de los años sesenta.

En un artículo escrito por Juan Flores para la web  del sello Fania se señala que  “la canción más conocida y popular” del disco es “La Murga” (incluída en el volumen  1). Un tema que al igual que “Pescao”, “Si se quema el Monte” y “Coge el Pandero que se te va” (incluídas en el volumen 2) muy representativos para los panameños sonados para los carnavales. Todo esto sin salir de la temática navideña de la música jíbaro tradicional lo que le da ese sentido magistral  y elasticidad al disco homenajeando a nuestro país.  Sobre este curioso e identitario nuestro entrevistado nos dice: “En cuanto a datos curiosos puedo agregar que en “Asalto Navideño” (Volúmen 1,1970), la dupla Colón-Lavoe le rinde tributo a Panamá con el tema “La Murga”, cuya inspiración vino al momento en que estos artistas se presentaron en una tarima ubicada en la Plaza 5 de mayo en ciudad de Panamá para los carnavales de 1970 cuando observaron varias murgas participando en los desfiles vespertinos de ese entonces. Otro dato curioso es que en “Asalto Navideño” (Volúmen 2, 1973), el surco que inicia el disco es otro tributo a Panamá con el tema titulado “Pescao” (Potpurrí Sambao) que contiene las tonadas

Articulos recientes

Semana Santa el altar de las reflexiones y costumbres

Una de las celebraciones más importantes para el mundo catolico y otras denominaciones cristianas es...

Pascua Judía

Una de las festividades más importantes para el pueblo judío es el Pésaj o Pascua...

Para que sientas esa temperatura de montaña al manejar

A los panameños nos gusta andar en carro bien refrigerados, ya sea con ese insoportable...

Más como esto

Las Posadas Navideñas 

llegar diciembre es común que muchos grupos de católicos en América Latina tengan...

“Guía de Regalos Navideños: Ideas para Proteger la Salud Visual de tu Familia” 

acerca la Navidad, la época del año por excelencia para compartir, y quiero...

Tradiciones de fin de año 

Muñecos de Año Viejo  Es común que en muchos barrios del país veamos muñecos representando...